Pues si, ya viene el calor…
El solecito, la ropa de verano, el ponerse moreno…
El asfalto caliente, la búsqueda de sombra cuando toca el paseo, el que tu perro se niegue a querer salir…
Además, en esta época es normal que tu perro este más apático y tirado en el suelo fresquito (hasta yo estoy así) sin querer hacer nada. Incluso comerá menos. Pues en este post te quiero dejar recomendaciones para hacerle la vida más sencilla a tu perro.
Síntomas del golpe de calor
A lo mejor muchas no las puedes detectar o aparecen cuando la cosa ya es muy seria pero no esta de más conocerlas.
- Temperatura corporal superior a 42º C.
- Taquicardias.
- Jadeo excesivo.
- Lengua pegajosa y decolorada o demasiado oscura.
- Estupor y tambaleo, con posible pérdida de conciencia.
- Diarrea y vómitos.
Algo que siempre explico es vigilar la lengua del perro. Es una buena indicadora de si el ejercicio físico es demasiado alto. Si la lengua de tu perro esta “encogida” como si quisiera retener agua, debes parar inmediatamente la actividad. Esto te indica que hay falta de agua y por eso la lengua se contrae. Debes refrescar a tu perro (recuerda no atiborrarle de agua) y relajarle en la sombra.
Perros más vulnerables
- Nuestros pequeños amigos braquicéfalos: Carlino, bulldog francés e inglés, bóxer, boston terrier, shih tzu… son algunos de ellos.
- Perros con sobrepeso.
- Perros mayores. Van a otro ritmo. Randy ya tiene 10 añitos y el calor le pasa mucha factura.
- Perros nórdicos: Husky, Malamute, chow chow… ¡son perros hechos para la nieve! a si que el calor les pasa mucha factura. Pero no les cortéis el pelo que es una protección natural contra el sol y el calor.
Que hago si creo que tiene un golpe de calor
Lo primero siempre es el veterinario. Ellos pueden guiarte mejor que nadie. Ten siempre guardado el contacto de tu veterinario de confianza, de uno de urgencias y otro de la zona donde estés (en vacaciones por ejemplo) al igual que las direcciones.
- Mojar a tu perro para que baje la temperatura. Siempre con agua a temperatura ambiente, nunca demasiado fría (o caliente, obviamente) porque un contraste grande puede ser peor.
- Masajea las extremidades de su cuerpo y la piel, para mejorar la circulación.
- Llévale en el coche con el aire puesto.
Cosas que es mejor no hacer
- Evita salir a correr con tu perro. Si quieres empezar este deporte con él, te aconsejo que busques información sobre el Canicross. Se suele practicar a una temperatura no superior a 18 grados y con material especial para ello. Además, una de sus normas básicas es que el perro siempre irá delante. Si tu perro va detrás a lo mejor no puede seguir el ritmo.
- No salgas con la bici y tu perro. Lo mismo del punto anterior. Ten en cuenta que tu perro va a seguirte sea como sea y la bici en horas de calor puede ser una muy mala idea. Es mejor hacerlo cuando la temperatura sea más fresquita y tu perro lo disfrute al máximo. Al igual que antes, si además tu perro va detrás… mala señal.
- Evita que pise zonas donde pueda llegar a quemarse. Yo particularmente intento llevarle por la sombra y evitar el asfalto. No te imaginas lo fácil que resulta que le salgan ampollas. Aún así existen cremas especiales para protegerlas.
- El coche… Esto está muy comentado pero aun así es importante. NO DEJAR AL PERRO EN EL COCHE. No hay necesidad, tu perro estará mucho mejor en casa tranquilo. Desgraciadamente son muchos los casos de perros que mueren de golpe de calor en el coche. Puedes ver más información sobre como viajar con tu perro en coche.
Consejos para pasear
- Intenta que los paseos más largos sean en horas de menos calor; por la mañana temprano o por la noche, cuando más refresca. Debes ponerte en su piel, correr a las 3 de la tarde no es la mejor opción.
- Los paseos del medio día serán más cortos y tranquilos. Seguro que en estas horas notarás a tu perro mucho más cansado y apático.
- Siempre lleva agua. Sobre todo si tu perro va a correr pero ¡cuidado¡, no dejes que beba como un loco. Si dejas que beba mucho y con mucha ansiedad es posible que termine sentándole mal el agua llegando incluso a vomitarla, con lo cual, en vez de hidratarlo, ha pasado todo lo contrario.
- LLEVA SIEMPRE AGUA PARA TU PERRO.
No te preocupes si en verano hace menos ejercicio. No pasa nada. Puedes aprovechar para trabajar otras cosas más tranquilas como por ejemplo el olfato.
Te dejo por aquí una curiosidad sobre los perros:
¿Sabías que los perros no sudan? Al contrario de los humanos, que podemos eliminar el calor a través de la piel, los perros alivian el calor aumentando su respiración y a través de las glándulas sudoríparas de las patas.
Ok, muy a tener en cuenta.
Como siempre, he aprendido algo más, gracias chicos.
Gracias a ti Dani!!
gracias por estas indicaciones…nos viene bien a los nuevos en el mundo canino
Gracias Lidia por tu interés! Nos alegramos de que te guste ?
Gracias por los consejos, muy útiles
A ti por leernos!!