Con el paso del tiempo, el perro y el ser humano se ha ido adaptando el uno al otro, haciendo nuestra relación más estrecha hasta convertirse en un miembro más de nuestras familias.
Pero nuestros perros aún viven en una sociedad que no entiende que, a pesar de ser un animal doméstico, conserva comportamientos naturales de su especie y que se deben tener en cuenta sus RAÍCES.
En este primer post queremos hablar un poco sobre este tema y daros algunos consejos, que os ayudarán con vuestros perros.
VOLVER A NUESTRAS RAÍCES
El primer paso para entender que es un perro. No podemos esperar comportamientos de él si no se lo enseñamos al igual que debemos saber que tienen comportamientos que a nosotros no nos agrada. Pero eso forma parte de ser un perro.
Os proponemos unas pequeñas pautas para aplicar con nuestros perros.
1. ENSEÑAR.
Cuando queremos que nuestro perro se porte bien, cambie algún comportamiento que no es bueno o que haga ciertas cosas, debemos enseñarle. Darle ciertas pautas nos ayudará a que se adapte mejor a nuestra sociedad y es imprescindible para esablecer una buena relación con nuestro perro. No podemos esperar que sepa dar la patita si nunca se lo hemos enseñado, aunque hay perros realmente listos :).
2. PACIENCIA
Lo dice el refrán y nosotros lo confirmamos en cada clase, es la madre de la ciencia. Todo lo que nos propongamos, especialmente con nuestros perros, tenemos hacerlo con paciencia.
Debemos ir paso a paso para enseñar cualquier acción, cambiar alguna conducta que no está bien, ayudarle a solucionar problemas… todo requiere tiempo y paciencia.
3. TRATA A TU PERRO COMO UN PERRO
¿Cuántos de nosotros le hemos dicho a nuestro perro cosas que no entiende? ¿Por qué damos por hecho que nuestro perro entiende lo que le decimos con un montón de palabras? Esas charlas interminables el uno sentado al lado del otro, intentando explicarle que comerse ese trozo de mueble puede ser perjudicial para él… ojalá fuera tan fácil.
Lo mismo pasa cuando creemos que lo mejor para nuestro perro es tratarle como a una persona. No hay mayor error que éste.
Nuestra mascota es feliz siendo perro, con respeto, cariño y tratándole como el perro que es. Para nosotros es de vital importancia comprender que, cuando decidimos tener cualquier tipo de mascota, lo primero que debemos hacer es informarnos de cómo es ese animal para poder cumplir sus necesidades reales.
Así, además de aprender, estaremos respetando a nuestro compañero y la relación con él será feliz para ambos.
4. DALE TODO LO QUE NECESITA
Un buen planing de paseos y actividades diarias cambiará tu vida y garantizarás una vida feliz a tu perro. Los paseos, la socialización, una buena alimentación y el amor de su guía son los ingredientes ideales para tu perro.
5. NO TODOS LOS PERROS SON IGUALES
Al igual que las personas, cada perro es diferente. No solo debemos fijarnos en las necesidades de cada raza (perro pastor, perro de caza etc) si no que debemos conocer a nuestro perro en particular. Lo que le austa, lo que más le divierte, sus necesidades tanto físicas como mentales independientes definen a nuestro perro.
Tener un perro en tu vida es algo maravilloso pero también requiere responsabilidad. Mucha responsabilidad.
Me encanta. Contarnos más cosas de estas, please!
Eso está hecho Carmen! Gracias por comentar?